miércoles, 22 de febrero de 2012

Trazado Falda Escolar

Les cuento que esta es la segunda vez que escribo esta entrada ya que "Don Blogger" jugo una mala pasada conmigo el otro día y la perdí......Dios y me toco volverla a escribir de cero!! Espero que esta entrada me quede mejor jejeje 
En esta entrada tratare de explicarle el trazado de una falda escolar específicamente el modelo que utilizan mis hijas para su escuela, para la cual me apoye en las entradas que anteriormente escribí Trazado de la Pollera Tipo Kilt y Trazado Falda Escolar Tableada.
Para el mes de Julio en su escuela realizan un hermoso acto de entrega de reconocimientos y medallas a los niños con calificaciones destacadas, y como mi princesita Genesis salió premiada salí corriendo a comprar la tela jejeje me apoye en su faldita viejita para su realización.
Genesis Pulgar Peña
Esta falda lleva 4 tablones en el frente, acompañado de 2 orejitas con 2 botones colocados en el último tablón, lleva bolsillo, cierre, elástico en la parte posterior de la cintura y adicionalmente trae un short incorporado a la falda. 
Patrón Referencial
En la Foto N° 1 podemos apreciar los 4 tablones centrados en la pieza delantera de la falda.  Debemos considerar que cada tablón tienen en profundidad unos 3 cm de ancho, por lo que la medida del ancho de esta pieza es la mitad del contorno de cintura (CC/2) más 4 tablones x 3 cm de ancho de cada tablón = 12 cm. Adicionalmente debemos darle un centímetro para las costuras de los lados y del lado izquierdo donde va el cierre debemos dejar unos 2 cm adicionales que necesitaremos a la hora de pegarle el cierre. Por lo que esta pieza mide (CC/2) + 12 cm + 1 cm + 2 cm aproximadamente.
Foto N° 1
En la Foto N° 2 se observan las 2 orejitas con los 2 botones decorativos que lleva este modelo de falda, los cuales van cosidos en la parte interna del último tablón. Se pega el cierre uniéndolo a la pieza trasera (esta pieza es un poco mas anchita ya que lleva elástica en su cintura).
Foto N° 2
En la parte derecha se le cose un bolsillo escondido (interno), para su elaboración me apoye en la entrada Falda Escolar Tableada donde explico como se traza y para coserlo es similar a como cosimos el cierre.

Espero encuentren interesante este modelo de falda y se atrevan a realizarla.........les dejó unos foticos del acto de entrega del cuadro de honor con su mami hinchada!! jejeje



martes, 14 de febrero de 2012

Sal de Corazones de San Valentin Terminado

 Hola amig@s, como lo prometí deseo mostrarles el bloque que hice con la ayuda de mi amig@ Celes, ya que me inscribí en mi primer Sal.

Por cuestiones de tiempo y en ánimos de cumplir con el reto y la fecha de entrega, ayer termine mi proyecto......realice unos tapetes para la mesa con la finalidad de servir en ella la cenita romántica que tengo planeada celebrar hoy por el Día del Amor y la Amistad.

Debo comentarles que es un trabajo que implica mucha exactitud y dedicación, por lo que el trabajo final resulta muy placentero. Tiene algunos detalles como por ejemplo, las telas que escogí, se eslongan alguito por lo que me toco luchar con ello, y además me hubiese gustado colocarles en los bordes una tela que contrastara mas, pero bueno lo importante es aprender y tratar de mejorar nuestros trabajos y como siempre les digo hay que hacer nuestro mejor esfuerzo!!

viernes, 10 de febrero de 2012

Cortina: Cenefas Entubada Cruzada

Retomando el tema de las Cortinas debido al gran interés en esta área, decidi escribir a detalle algunos modelos que poco a poco les hire mostrando, espero que sea de mucha ayuda a la hora de confeccionar nosotras mismas nuestras cortinas. En esta entrada les explicare como elaborar una "Cortina con Cenefa Entubada Cruzada".
En el siguiente diagrama les ilustre el patrón con sus medidas:
Nota: Este es el patrón de una sola onda, si la cortina lleva 2 o 3 ondas debemos cortar 2 o 3 veces el patrón, esto depende del ancho de la ventana.
En la siguiente foto podemos observar (3) ondas, cosidas entre sí y como además se les cosió en forma continua una tira (pestaña) para pasar el tubo cortinero. Esta tira mide 4 m x 22 cm en el caso de hacer (3) ondas.
En el diagrama siguiente se observan (3) ondas ya cosidas entre sí. Luego se debe pegar una tira de  4 m aprox. x 22 cm por todo el alrededor señalado con las flechas rojas. Esta tira se cose doble por el lado de los 22 cm, es decir para que quede de 11 cm de ancho y a su vez coserle unos 4 cm desde el orillo que será por donde pasaremos el tubo. Recuerden que los vuelitos o faralaos se deben coser solo por los lados señalados con el (*).
Nota: es recomendable para este modelo en particular de cortina utilizar telas con caídas suaves como el diopovelo o el tergal, si utilizamos telas como el raso (mas fuertes y gruesas) es recomendable no coserles vuelitos o faralaos ya que la cortina quedaría recargada, este ejemplo queda mejor ilustrado en la primera foto que les coloque la cortina color vino, también note en algunas exhibiciones que las ondas en estas telas las forran.
Al introducir el tubo cortinero en forma continua por toda la tira que ya cosimos a las (3) piezas se ira haciendo la forma o caída.
Les dejo tres modelos con combinaciones de colores y variedad de telas, para que noten como varian las cortinas de acuerdo al ambiente o estilo que estemos buscando y además con un mismo patrón.













Les dejó la dirección del Costurero de Stella, si desean lear sobre el tema. Además de agradecer a mi amiga Wilma Peréz por su colaboración e interés.


Además debo mencionar de nuevo que esta información fue tomada gracias al programa de televisión de Mimi Luna quien trajo de invitada a la Sra. Sonia de Franco, y algunas imágenes son fotos tomadas por mi de la pantalla de televisión durante la transmisión del mismo. En la entrada "Cortinas y Cenefas" ya había hecho mención al mismo, les dejó el enlace para que el que desee lo verifique. Aclaro esto para evitar malos entendidos por un comentario que me hicieron al respecto "Anónimo", el cual debo admitir que me molesto un poco ya que no me lucro para nada con este blog al contrario mi objetivo siempre ha sido aprender juntas cada día mas, por lo que me pareció interesante transmitirles algo que había aprendido de un programa de TV, que por lo que veo debo ser mas cuidadosa para evitar susceptibilidades.

Sin mas, Felíz Día a todas mis amig@s y seguidoras >3

lunes, 6 de febrero de 2012

Torta Quesillo



Les quiero mostrar lo último que aprendí a hacer!! Torta Quesillo, es la combinación de dos postres, torta básica blanca con quesillo, ambos postres ya les he enseñado mi receta y preparación en entradas anteriores.

En la foto espero puedan apreciar como se diferencian ambas capas, el quesillo arriba y la torta abajo.
Los ingredientes son exactamente los mismos para ambos (mencionados en las entradas anteriores). Lo que varía es la preparación.

1. Batir la torta básica blanca y reservar.
2. Mezclar ingredientes del quesillo y reservar (a parte).
3. Necesitaremos (2) moldes, en mi caso uno de 1/2 kilo, y el otro un poco mas pequeño para que pueda entrar uno dentro del otro. Ya que se preparara dicha torta en baño de maría.
4. Tomamos el molde mas pequeño y lo llevamos directo a la cocina, le colocamos azúcar lo suficiente, que  nos permita preparar un almíbar que cubra todo el molde (inclusive sus paredes).
Nota: les aconsejo que tengan cuidado a la hora de manipular el molde y el almíbar, porque se calienta mucho. Además deben cubrir TODAS las paredes del molde, ya que esto evitará que la torta se pegue y el acabado final al desmoldar sea un desastre.
5. Luego verter en el molde con el almíbar toda la mezcla del quesillo, introducir este molde (mas pequeño) dentro del mas grande y cubrir el espacio entre ellos con agua la suficiente que cubra la mezcla del quesillo. Luego llevarlos (ambos) al horno previamente precalentado, por unos 20 o 25 min hasta que observemos que la capa superior del quesillo allá cuajado. 
6. Retirar el molde del horno con cuidado (porque saldrá muy caliente). Verter la mezcla de la torta con CUIDADO poco a poco desde el centro y hacia los lados, esto es para evitar romper el quesillo. Luego llenar con mas agua el espacio entre ambos molde hasta cubrir un poco la mezcla de la torta.
  En esta foto les quiero mostrar como se ve la torta dorada ya casi lista.
Aquí pueden apreciar como se ve el espacio que queda cubierto con agua entre los dos moldes. Recuerden introducir la punta de un cuchillo y cuando este salga limpio la torta esta lista.
En esta foto pueden apreciar como queda el quesillo con algo del almíbar encima, además de como se delimitan ambas partes separadas de la torta y el quesillo.
Nota: Esta torta se debe desmoldar caliente, no podemos esperar que se enfrié ya que el caramelo se endurecerá y se nos pegará la torta.

Espero la hagan y compartan conmigo su torta, esta demás decirles que en casa mas me tardo en hacerla que mi Familia en comérsela jeje!! 
Deseo agradecer a mi amiga Andreina Zambrano quien fue la inventora de que hiciéramos esta torta......ninguna de las dos la había hecho antes.

jueves, 2 de febrero de 2012

Traje Princesa de Disney Cont.


Para el proyecto del Vestido de Princesa de Disney que le estoy haciendo a mi hija, compre crepe de seda, organza fantasía y tull armador. Adicionalmente compre unas flocetitas de seda para darle los detallitos a la falda y un collar de perlas para completar el atuendo.










En la siguiente foto les muestro la pieza superior (talle)......la abertura de espalda donde lleva el cierre.
A continuación les muestro el resultado final de la falda. Corte en crepe de seda una falda circular completa explicada anteriormente, adicionalmente le agregue encima otra falda circular completa  arruchada en organza fantasía (tela esta con detalles brillantes escarchados). Le hice en la base de la falda en organza unos arruchaditos como se observan en la foto y allí les colocare una florecita de seda blanca. En la foto del traje de referencia lleva perlitas en mi caso me parecieron mas tiernitas las florecitas.
En la siguiente foto les muestro ambas piezas talle y falda juntas, aun no las he cosido.....jejeje estoy trabajando en el armador o cancan que lleva este vestido.......por ahora estoy estudiando como hacer el cancan!! Por lo que me da ideas para aprender y enseñarles algo nuevo!! :D
En una proxima entrada les muestro el trabajo final y por supuesto modelado por mi princesa!!

martes, 31 de enero de 2012

Gorro de Médico

Les muestro el proyecto que realice para mi hija Genesis, que utilizo en su cierre de Proyecto "El Cuerpo Humano". Todos los niños debían ir vestidos de médico, por lo que a su mamá se le ocurrió que como todos los niños iban a estar vestidos con la tradicional bata blanca de médico le dije: "Genesis que te parece la idea de vestirte como médico pediatra  ya que le expondrás a puros niños de tu escuela". En nuestro país por lo general visten con batas hechas en telas estampadas con motivos infantiles a la hora de dar sus consultas médicas. Por lo que utilice un tela estampada de princesas en tonos rosado y le elabore una blusita y su gorro rosado a juego, tal y como les muestro en la siguiente foto.

 A estos angelitos les correspondió exponer sobre la Vista, estaban algo nerviosos al comienzo pero luego se desataron!! Felicidades hija!!

Para elaborar el "Gorro de Médico" realice el patrón de la cabeza, el cual les muestro en la siguiente foto.

 Sobre la tela estampada coloque el patrón, recorte una piezas. Luego utilice el siguiente patrón que corresponde a la parte lateral de la cabeza sobre tela rosada doble. Tal y como se observa en esta foto.
Aquí les presento como quedan las 2 piezas cortadas.
Finalmente con alfileres coloque toda la pieza del patrón lateral (tela rosada) por todo el contorno del patrón de la cabeza cortado antes. Le pase una costura recta y zig zag. En los extremos de la cabeza les cosí unos tiritas en tela rosada que me permitirán atarle el gorro. Y listo!!

miércoles, 25 de enero de 2012

Traje Princesa Disney

Ya esta cerca la fecha de los Carnavales, aquí donde vivo (Puerto La Cruz-Venezuela) se celebra con muchas ganas y entusiasmo. Desde ya se realizan los preparativos para las comparsas, carrozas, elaboración de sus bellos trajes para los desfiles, etc.  Génesis mi hija!! Quiere un traje de Princesa y buscando en la web encontramos esta hermosa foto y nos encanto a todas.......es el Traje que utilizo la Princesa de Disney en su historia la Bella y la Bestia.
Es un gran reto para mí, ya compre las telas espero no defraudarla!! Cuando lo haga les mostrare cada detalle de como lo hice.......recuerden que no soy experta en estos menesteres pero hago lo mejor que se puede y el mejor regalo es verle la carita iluminada a mi princesa con el resultado final!!.....Bueno eso espero jejeje

SAL Corazones de San Valentín

Hola amig@s quiero compartir con ustedes la invitación que nos hace nuestra amiga Celes en su blog para realizar su primer SAL, cuyo objetivo es hacer muchooossss corazones para San Valentín.
Pues me apuntare, será el primero que haga (me da un susto :D).......espero aprender pero sino lo intento nunca sabre.....espero lograrlo!!
Visitenla........y si se animan apuntense!!

lunes, 23 de enero de 2012

Mantel Navideño Redondo Cont.

Como lo prometido es deuda......en la entrada que les hable de como elaborar un Mantel Navideño Redondo, les dije que les mostraría la foto de mi obra jejeje cuando viajará a mi casa, pues bien aquí tienen......como quedo??
En la siguiente foto les muestro los arruchaditos o vuelitos que le cosi por todo el borde de la mesa en tela dorada en combinación.

Esta idea es muy práctica a la hora de elaborar nosotras mismas nuestros manteles, podemos hacerlos en otros motivos para el diario con telas estampadas de frutas o con detalles en flores la cuestión esta en dejar volar nuestra imaginación.......

martes, 17 de enero de 2012

Juego de Baño Colorido


Hol@ a todos.....Felíz Año 2012!!
Disculpen tanto olvido.... :( Ante todo les agradezco tantas palabras lindas que me escriben y a mis seguidor@s muchas gracias!! Todavía no salgo del asombro de que ya tengo 22 seguidores en tan poquito tiempo....jejeje empece este proyecto con la intención de conocer gente y como lo he hecho!! Muchas gracias una vez mas.
Pues dejemonos de tanta chachara...jeje
Aqui les muestro otro juego de baño que me hice con el ánimo de darles color a mis baños!!

En la siguiente foto quise mostrarles esta pieza, es la tapa del tanque.....mi diseño particular es darle una pequeña onda que cae la cual decore con un lacito azul...... espero puedan apreciarla en esta foto, que a diferencia de los otros juegos que hago no es un simple rectángulo.

El baño es totalmente blanco.....por eso escogí la tela muy colorida, no creen??

Aquí quiero que traten de observar que me atreví a cambiar el diseño para acolchar las telas, yo utilizaba solo líneas rectas o ondas largas (pues eso era lo poquito que había experimentado con el acolchado). En este caso use una especie de ondas sinuosas, pero la verdad me inspire en los detalles hermosos que he visto en el blog de Christina, que les recomiendo visiten todo su blog es sobre acolchado en movimiento libre. 

Desde acá deseo agradecerles a todas aquellas personitas lindas que me han escrito......sobre todo a aquellas con dudas a la hora de acolchar la tela o armar su propio juego de baño, me encanta ayudarles claro en lo poquito que se!! Y a ellas les digo que estoy esperando las fotos con sus obras para mostrarlas y así otros se atreverán como yo!!